sábado, 4 de junio de 2016

INTERCULTURALIDAD Y MULTICULTURALIDAD



INTRODUCCIÓN


El estudio de la interculturalidad y multiculturalidad, ya es tratado por como el hombre ha despertado el desarrollo cognitivo, psicológico, social de como el estado actual de la educación luego de una breve revisión de la realidad actual se debe que, la educación históricamente no se ha ceñido a estos principios. Conduciéndose en la única dirección de una cultura y una sociedad es decir intentando homogenizar a las personas en torno a unos pocos y determinados principios culturales, sin considerar si procedieran a culturas distintas a la dominante.
Con la ley 070 ya se ve y se practica la igualdad y respeto entre culturas como ser las  tradiciones y costumbres idioma  con sus diferentes cosmovisiones de cada contexto.


DESARROLLO

Las diferentes etnias o culturas son un grupo que comparten los mismos saberes y costumbres que con el parar del tiempo se hay asentado en diferentes contexto mediante el estudio del trabajo 


Aquel todo que incluya saber, creencias, artes, moral, derecho, costumbre y todas las demás capacidades adquiridas por el hombre como miembro de una sociedad. (Taylor, 1871).

Definida como la totalidad de las relaciones y de las actividades intelectuales y físicas que caracterizan el comportamiento de los individuos que componen un grupo social, considerados de manera colectiva y singular en relación con su ambiente natural y otros grupos, con los miembros del mismo grupo y también de todos los individuos respecto a sí mismo. (Boas, 1938).

Conjunto de maneras de pensar, sentir y de obrar más o menos formalizadas, que aprendidas y compartidas por una pluralidad de personas sirven de modo objetivo y simbólico a la vez, para construir a esas personas en una colectividad particular y distinta. (Racher, 1980).


La interculturalidad en el último tiempo las sociedades han empezado a tomar conciencia de la constitución multicultural de las mismas, por lo tanto: como un acto de dignidad se intenta dar un reconocimiento a los pueblos que están en el origen de las sociedades, con el propósito de la incorporación a la educación que ha definido como más pertinente  a una persona de distintos orígenes social y cultural atendiendo así también al cumplimiento mayor de los derechos humanos cuyo acento está puesto en la educación pertinente para cada persona y cada origen étnico haci también se basa en el fortalecimiento y protección de las culturas originarias, y haci busca la mejora de la calidad de educación y su contextualización en una realidad socio cultural determinada.
Como también la interculturalidad son complejas relaciones e intercambios culturales que buscan desarrollar una interacción entre personas, conocimientos y prácticas culturales que buscan desarrollar una interacción.
Pluriculturalidad es la convivencia entre pueblos lo que esta sucedido casi en todos los países.



Multiculturalidad

Implica la coexistencia de diversas culturas en un determinado territorio. En su dimensión ético-política, dicho concepto no alude a la relación de respeto y convivencia equitativa entre las diversas culturas, pues los vínculos que se establecen están signados por profundas desigualdades; es decir, de poder y de dominación que subordinan y discriminan a unas culturas en relación con otras.

La multiculturalidad puede entenderse como el reconocimiento del otro como distinto, pero no necesariamente implica el establecimiento de relaciones igualitarias entre los grupos.
(Políticas y Fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en México, SEP, 2004)


CONCLUCION


Como conclusión la idea de la interculturalidad y la pluriculturalidad, está en proceso ya que no existen idea cierta, porque Bolivia está en un proceso de cambio haci como también como la interculturalidad y la pluriculturalidad es la base del progreso de la nación.
Estas capacidades solo puede ser incentivado por el docente ya que ellos tienen el contacto directo con los niños estudiantes.
Para trabajar con la perspectiva intercultural y pluricultural debe empezarse por el análisis, poniendo en práctica, un análisis autocritico de la propia cultura y haci valorar los contextos de las comunidades indígenas privilegiando a nuestro estado plurinacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LAS TICs.  EN LA EDUCACIÓN BOLIVIANA EN LOS AÑOS 2016 Y 2017   INTRODUCCION En la actualidad la tecnología ha invadido nuestras vid...